lunes, 22 de octubre de 2018


La Amenaza de un Estado Fallido
Geog. Eduardo Tena Del Pino
Septiembre 2018

La crisis política institucional que viene sucediendo en el Perú, no hace más que resaltar la incapacidad de la clase política para resolver los problemas del país. Estamos ante un Estado que refleja una debilidad e ineficiencia, incapaz de garantizar el pleno desarrollo de los objetivos de su población.

Su clase dominante -Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, se caracteriza por ser una de las más corrupta, racista, deficiente y delincuente; que ha logrado enraizarse, destruir y corromper la institucionalidad gubernamental.  Estamos ante una clase política subordinada al liberalismo más agresivo, que se desarrolla como una clase política mercantilista. Su servilismo le permite legislar y usar el poder “legal” para apropiarse y destruir la nación, su geografía, sus pueblos originarios y las expectativas de desarrollo de nuestro país.

Prácticamente, se ha perdido el control físico y legal del territorio nacional a favor de empresas transnacionales. No existen garantías de servicios básicos para nuestra población ante eventos naturales como los terremotos, las heladas, el friaje, las inundaciones del niño y los deslizamientos de tierra. Asimismo, se tiene una gran incapacidad para administrar los programas de desarrollo como las infraestructuras básicas con carretas y puentes de mala calidad, falta de infraestructuras en salud, educación y, además, de no tener propuestas contra el manejo delincuencial de territorios manipulados por el narcotráfico como en el VRAEM y el Putumayo; o las mafias en la apropiación de territorios para la minería ilegal y desforestación. La clase política ha demostrado esa incapacidad. 

A nivel geopolítico regional, estamos subordinados a los intereses de países vecinos, que manejan nuestros principales recursos naturales y turísticos, incluso contra los intereses nacionales; estamos tan mal institucionalmente, que nos imponen políticas migratorias en contra de nuestra capacidad de gobernabilidad y sin poder resolver las migraciones internas a consecuencias de los desastres naturales y pobreza.

Ahora, estamos a portas de un proceso electoral, donde se van a elegir a las autoridades regionales y municipales en el mes de octubre. Donde cada postulante ve al gobierno regional y municipal como un botín, como un medio de apropiarse de los recursos públicos. Ya no existe el pudor ni vergüenza, al no poder continuar reeligiéndose, han puesto en sus listas a hijos, esposas, hermanos, hasta sus parejas; o, de una manera perversa, irse a postular a otros distritos, provincias o regiones.

Se conoce que la mayoría de las autoridades están denunciadas por corrupción, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos. A nivel de estas autoridades se ha perdido el control institucional del Estado. Como dice Gonzalo Portocarrero: “Se confirma el estereotipo: todos los políticos son, inevitablemente, unos ladrones”. El Comercio (01.02.2017 / 08:00 pm).

Es posible aun una oportunidad? Claro que sí. Todavía podemos reconstruir la clase política, con la participación de ciudadanos honestos, partidos políticos con intereses nacionales, los integrantes de los colegios profesionales, las autoridades y alumnos de las universidades, las organizaciones sociales de base, entre otros.


miércoles, 17 de octubre de 2018

LOS GEÓGRAFOS RUMBO AL BICENTENARIO DEL PERU

LOS GEÓGRAFOS RUMBO AL BICENTENARIO DEL PERU
Geog. Eduardo Tena Del Pino
eduardoten@gmail.com
Decano
Colegio de Geógrafos del Perú
abril 2015

El Bicentenario de la Independencia, es la fecha más importante para varias generaciones de Geógrafos de nuestro país, pues se celebrará los 200 años de independencia y, es una oportunidad para que a los Geógrafos profesionales nos encuentren en un posicionamiento de dirección de las políticas públicas y privadas de la gestión y el ordenamiento territorial.

Hacia el 2021, año del Bicentenario del Perú, el Colegio de Geógrafos del Perú (CGP), en estos seis próximos años, propongo que debe de buscar posicionarse, como una de las profesiones de mayor  competitividad y participación en las direcciones o áreas de decisión política de la gestión del territorio del país. Desde nuestro colegio, junto con los Geógrafos colegiados, y demás instituciones, debemos de trabajar de manera articulada en este proyecto.

Propongo como objetivo fundamental, establecer la Agenda Geográfica 2015-2021, instrumento que oriente las acciones que se requiere para llegar a nuestro Bicentenario, con un colegio fortalecido y sus miembros posicionados a nivel más competitivo. Esta Agenda deberá establecer un programa de fortalecimiento de capacidades con: Cursos de Especialización, Diplomados, y apoyo en promover, con auspicios del CGP, Maestrías y Doctorado en Geografía. Los auspicios de parte del CGP, se darán en la investigación geográfica básica como en la geografía aplicada, con énfasis a las temáticas relacionadas con los campos más innovadores que se plantean en la geografía actual con orientación a la I+D+I. 

Como Colegio Profesional, se propone que los futuros Consejos Directivos deberán seguir fortaleciendo nuestra debilidad institucional, forjando una institucionalidad que cuente con el marco legal para el ejercicio profesional de los Geógrafos.  Además, de implementar programas académicos con el objetivo de fortalecer la calidad de nuestros colegas y, finalmente, conseguir un local adecuado para las actividades administrativas.

En este sentido, se deberá buscar alianzas estratégicas con instituciones que vienen desarrollando la geografía, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de Trujillo, el Centro de Investigaciones de Geografía Aplicada, la Sociedad Geográfica de Lima, el Instituto Científico del Pacifico, Unión Geográfica Internacional – Comité Nacional Perú, la Asociación de Egresados de Geografía, entre otros.

Se propone que el Colegio de Geógrafos del Perú, en el marco de posicionamiento estratégico del Geógrafo, rumbo al Bicentenario del Perú, se programe desarrollar seis ejes, las cuales tienen como objetivo sentar las bases académicas para asegurar la competitividad profesional de los miembros colegiados.

El mercado profesional, en nuestro país, en la actualidad es muy competitivo, caracterizándose la participación del Geógrafo en empleos multidisciplinarios, en la actividad pública y privada.  El objetivo que debe de plantearse el CGP, es buscar un nuevo equilibrio en el mercado laboral, promoviendo Geógrafos colegiados más competitivos, con líneas de trabajos definidos, con capacidad de trabajo en territorios de economías emergentes y, bajo estas características, proponemos poner en marcha las condiciones necesarias para apoyar a los colegas en una senda de crecimiento profesional sostenible. El CGP, propone, como punto de partida, implementar una infraestructura institucional para la investigación, el desarrollo e innovación de las ciencias geográficas y las aplicaciones de la tecnología GIS y un programa de 3 congresos de geógrafos.

La investigación básica aplicada se propone en seis ejes estratégicos que se deben de llevar a cabo en los trabajos para organismos públicos, como también del privado. Cada eje estratégico cuenta con líneas de investigación que se consideran importantes para nuestro país, la cuales se presentan:

I  TEORIA GEOGRAFICA
1.1       Teoría y Pensamiento Geográfico
Los temas de interés se centran alrededor de la historia de la geografía y de los geógrafos y geógrafas; las nuevas tendencias y métodos: geografías posmodernidad; las geografías críticas; la geografía social y del género; las nuevas geografías culturales; lugar y poder; representaciones, discursos e imágenes; las metodologías cualitativas.

II   GEOGRAFIA Y POBLACION
2.1       Estudios de la geografía de los sistemas de la costa, andes y amazónicas.
Tiene como objetivo general el estudio de los paisajes de las áreas indicadas a través del tiempo.
2.2       Estudios geográficos de la Población del país
Estudio y seguimiento sistemático de las pautas y tendencias de la población peruana. Concentraciones
espaciales y dispersión poblacional.
2.3       Estudios de Geografía y Género
Los objetivos son introducir y consolidar el enfoque de género en la disciplina geográfica. Los objetivos  
se centran en la geografía urbana y la geografía rural, y en las líneas de investigación concretas: el
estudio de la exclusión a las ciudades desde la perspectiva de género y el análisis del mundo rural.
2.4       Estudios de Migraciones
La línea general de investigación acoge una serie de investigaciones que giran alrededor de los temas
de movilidad espacial de la población, desde un punto de vista que incluye aspectos geográficos,
demográficos, económicos, culturales y políticos: redes migratorias, localización de la población en el
territorio, cambios territoriales, integración, trayectorias migratorias, relacionados con los lugares,
inmigración y participación social, flujos migratorios y stocks, redes migratorias, migraciones y salud.
2.5   Geografía de los Servicios
Los objetivos son introducir y consolidar el enfoque de la geografía en los servicios de la población como son la salud, educación, vivienda, inversión social y calidad de gastos, seguridad ciudadana.

2.6   Geografía de las Poblaciones no Contactadas
Los objetivos son proponer políticas geográficas de protección a estas comunidades en peligro de vulnerabilidad por la ocupación de sus territorios por empresas y sociedades explotadoras de recursos naturales.

III  GEOGRAFIA - GESTION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3.1       Geografía Aplicada al Ordenamiento Territorial
El objetivo es el análisis y ordenación del territorio, basado en la acción antrópica al medio natural.
3.2       Estudios de Geografía Urbana y Ordenación del Territorio
Analizan la configuración y modelos de distribución territorial de los sistemas de  viviendas. Teorización en la controversia "ciudad consolidadas" vs "ciudad dispersa" aportando resultados significativos.
3.3       Recursos Costaneros y Paisaje ante el calentamiento global
El estudio y análisis de la vulnerabilidad de las costas del Perú en riesgo a los cambios de usos del suelo y el calentamiento global.
3.4       Estudios de los recursos, riesgos y cambio ambiental 
La investigación se centra en las dimensiones territoriales y ambientales de los recursos y riesgos como los derivados del ciclo hidrológico en el país. También estudiar los cambios en los usos del suelo durante las últimas décadas, especialmente los vinculados con el crecimiento urbano y turístico.
3.5     Demarcación y Organización Territorial
Los estudios de la Demarcación Territorial es establecer políticas en el saneamiento de las fronteras de las regiones y sus provincias y distritos, para que el país al 2021, cuente con por lo menos, las regiones y provincias saneadas política y administrativamente al 100%. La solución de la demarcación territorial nos permitirá evitar conflictos entre las circunscripciones políticas, aprovechando los recursos naturales y la oportunidad de organizar nuestro territorio de manera más eficiente.
3.6   Prevención y Mitigación de Desastres Naturales
Los objetivos de estos estudios es desarrollar y mejorar sistemáticamente tecnologías y técnicas geográficas para reducir las víctimas y las pérdidas materiales causadas por los desastres naturales más frecuentes como son: sismos, inundaciones, deslizamientos, avalanchas, huaycos, fallas de suelos, en el caso de efectos antrópicos, los derrames de petróleo, derrames de sustancias químicas y otros.
3.7   Saneamiento Ambiental
Los estudios en esta temática estarán basados en programas y proyectos destinados al saneamiento físico legal de cualquier espacio geográfico urbano o rural. Teniendo como principales actividades las siguientes: Contaminación atmosférica, acústica o del aire y del agua, recuperación de zonas productoras de agua potable, control y localización óptima de basurales y escombros, propuesta de uso adecuado del uso del suelo urbano y rural,  propuestas de localización óptima de áreas verdes, el saneamiento básico previendo los desastres naturales o antrópicos.

IV  GEOGRAFIA – TECNOLOGIAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

4.1       Métodos y Aplicación de la Teledetección y el SIG
Plantear nuevas metodologías en SIG y Teledetección, así como hacer aplicaciones que permitan avanzar en la investigación geográfica básica y aplicada en estas disciplinas
4.2       Laboratorio de SIG Y Teledetección Espacial
Implementar a corto plazo el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección del CGP, para que este laboratorio  permita el avance de la línea de investigación relacionada con los estudios territoriales y aplicación de nuevas tecnologías de información geográfica que se aplican los organismos públicos y privados de Ordenamiento Territorial y Ambiental.

V   GEOGRAFIA ECONOMICA

5.1       Estudios de Geografía Económica
Estudio  de los factores de localización industrial del conocimiento de la economía y la innovación a las ciudades, el género y el desarrollo económico y el transporte aéreo e infraestructuras, regiones económicas, competitividad regional y el empleo regional.
5.2       Estudios de Movilidad, Transporte y Territorio
Los ejes básicos de la investigación son el estudio de los efectos de las dinámicas territoriales sobre la modalidad; las consecuencias sociales en términos de cohesión/exclusión de la organización de los desplazamientos en los diferentes modelos de transporte; el análisis de la movilidad desde una perspectiva de género y, las repercusiones del modelo de la movilidad en el medio ambiente.
5.3       Turismo, Ecoturismo y Desarrollo Local y Reactivación Económica
Las líneas de investigación son principalmente las de analizar la situación y la evolución del turismo desde diferentes puntos de vista (geográfico, económico, sociológico y ambiental), analizar los niveles de calidad y las medidas medioambientales del sector aminorando los impactos negativos que puedan causar al ambiente, y aplicar el análisis del sector a la elaboración de políticas de planificación del turismo a largo término, que aseguren el mantenimiento socioeconómico, medioambiental, la conservación del patrimonio natural y cultural y las políticas de infraestructuras.
5.4       Geografía y los Recursos naturales
Las líneas de investigación geográfica son principalmente las de analizar la situación y la evolución de los recursos naturales, la gestión de la calidad ambiental en la explotación de los recursos naturales, las actividades mineras estratégicas y los recursos energéticos estratégicos.

VI   GEOGRAFIA POLITICA

6.1     Geografía y Sostenibilidad Social
Las líneas de investigación son principalmente las de analizar la participación democrática de la sociedad, donde se investigue el Desarrollo Humano y Políticas Poblacionales.  La geografía y las Relaciones Exteriores, la Seguridad y Defensa Nacional
6.2     Geografía y Organización Política del territorio
Las líneas de investigación estarán centradas las relaciones de los actores políticos y la organización del territorio, la propuesta de Regionalización. 
6.3     Geografía y la Descentralización del Estado
Las líneas de investigación estarán centradas las relaciones de los actores políticos y las propuestas de las organizaciones políticas de descentralización del estado. 

IMPLEMENTACION DE LA AGENDA GEOGRAFICA 2015–2021: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA.
Se propone la implementación de la Agenda Geográfica 2015-2021, hacia el Bicentenario de la Independencia del Perú, como la fecha más importante para varias generaciones de Geógrafos de nuestro país, pues se celebrará los 200 años de independencia y, es una oportunidad para que a los Geógrafos profesionales nos encuentren en un posicionamiento de dirección de las políticas públicas y privadas de la gestión y el ordenamiento territorial.

AÑO
FECHA
ACCION
META
2015
20 Mayo
Institucionalización del Comité Agenda Geográfica 2015-2021 rumbo al Bicentenario
Comité
2015
22 Mayo
Inauguración de la sala de investigación del CGP
Sala
2015
27 Mayo
Conformar el Comité para el Congreso de Geógrafos en la ciudad de Lima
Comité
2015
28 Mayo
Establecer convenio con CONYTEC para la participación en el Congreso de Geografía de la SGL
Comisión
2015
Junio
Curso: Conflictos Territoriales
Curso
2015
Julio
Publicación de la Revista del CGP
Revista
2015
Agosto
Curso: Demarcación y Organización Territoriales
Curso
2015
Octubre
Curso: Estadísticas Aplicadas al Análisis Espacial
Curso
2016
Febrero
Congreso de Geógrafos CGP
Congreso
2017
EGAL 2017 LA PAZ, BOLIVIA
2018
Congreso de Geógrafos CGP
2019
2020
Congreso de Geógrafos CGP
2021
CONFERENCIA NACIONAL DE GEOGRAFOS DEL PERU: BICENTENARIO DEL PERU

Se propone que los colegas que estén de acuerdo a esta propuesta nos podamos ir reuniendo, junto a los Pas Decanos del CGP, profesores y amigos de la geografía. Mi teléfono es 993079671 y mi correo es eduardoten@gmail.com
EL JUSTO PARO DE LOS PRODUCTORES DE PAPA
Geog. Eduardo Tena Del Pino
Past Decano CGP
Lima, Enero 2018.

Los productores de papa del país vienen acatando un paro de 72 horas. Ellos reclaman por el descenso del precio de su producto. 
Según Jesús Aliaga Peña, presidente de la Junta de Usuarios de la Cuenca Cunas, en la provincia de Chupaca en la región Junín, dijo al diario La República, que la importación de papa "está haciendo que afecte a la industria nacional".

"La papa importada entra a 70 céntimos y la traen pre-cocida en grandes cantidades que viene de Holanda, las grandes pollerías dejan de comprar la producción nacional y adquieren la de otros países. El 14% del total de producción llega a ser consumida", contó el dirigente campesino. Como consecuencia de esto, el precio de la papa peruana ha pasado de 60 a 20 céntimos en la chacra.

Indican que anualmente se invierte más de 15 mil soles por hectárea por campaña, financiando con préstamos bancarios. Pero, solo logran recuperar cinco mil soles debido a que el valor de la papa ha descendido de S/ 0,60 a S/ 0,20 en la chacra. Además, señalan que no pueden subir el precio por la oferta de papa importada que está ingresando al país.

Este problema presenta varios factores para la producción agraria y entre ellas de la papa Según la FAO 2009, en nuestro país, la actividad agraria se caracteriza por falta de planificación, con un consecuente desorden en la producción y disminución de su rentabilidad y competitividad. Los procesos de pos-cosecha y mercadeo están desordenados por la falta de infraestructura vial adecuada y la ausencia de sistema de mercados mayoristas, que incide en altos costos de comercialización. Otro factor es el crédito agrario, que es un cuello de botella del sector y la banca creada solo cubre el 1.5%, de productores organizados y con cultivos de rentabilidad demostrada.

Otro factor es la diversidad de espacios geográficos productivos, determinados por la Cordillera de los Andes, el Anticiclón del Pacifico Sur y la Corriente Peruana, que permite que en la costa, sierra y selva existan 28 de los 32 climas del mundo. Esta diversidad se ve afectada por la fragilidad en suelos, precipitaciones y extensiones productivas.

La producción, se caracteriza por ser estacional y frágil a las condiciones climáticas, es otro factor importante, con nichos para mercados pequeños y medianos, especializados a mercado fijos, mas relacionados a vendedor-comprador.

La dieta del consumidor de las grandes ciudades, es otro factor importante, definidas por la exigencia laboral, seguridad, estrés, cambios de hábitos, entre otros. Hace que el mercado sea más diversificado y fragmentado, con productos pre-elaborados para estilos de consumo con cambios de productos.

Ante este escenario, el mercado global impone su dirección global, de competencia mundial de los grandes productores agrupados geográficamente, para imponerse en mercados tradicionales y débiles.

Ante esta situación el cultivo de papa, y otros productos andinos, se realizan bajo condiciones extremas de riesgo climático, social, financiamiento, mercado y cadenas productivas pocos consolidados que no auguran un final feliz.
Se requiere una política de protección a los productores, por regiones y por periodos de producción, y, además, que el Ministerio de la Producción, maneje una cartera de productos de nuestros sectores rurales (campesinos y nativos). Contar con estrategias de marketing desde los diversos territorios productivos, buscar las ventajas competitivas de los productos andinos como cultivos ecológicos, difundir la importancia de estos productos en dietas que se han perdido, ganados por el mercado de los foodservices. 

Los "Mall" les interesa vender los productos que facilite su venta, ocupen menos espacio, menos personal, transporte de menor distancia, etc. De la misma manera pasa con los grandes restaurantes, buscan el mejor costo de oportunidad y optan por productos con estándares para sus platos y de menor costo o inversión, en comparación con lo que ofertan nuestros productores campesinos. Por eso se ha impuesto la importación de papa semi-procesadas de producción casi "robóticas". No importa que éstas sean transgénicos y dañinas para la salud. 

La situación es crítica y repetitiva que se ha mecanizado la crisis. Los productores se ha perdido la referencia del “proceso” productivo. Producimos sin pensar para quienes producimos (el tamaño y la oferta del mercado); donde está el mercado para mis productos (la localización del mercado); cuál es la calidad de mi producto y quienes compiten con mi producto (características del consumo del mercado).

Sabemos que existe la competencia a los productos desde hace unos años atrás, con productos de "mejor calidad", de menor costo de producción, menor costo de empleabilidad, menor costo en la transformación para su consumo, etc. También sabemos que el origen de este problema tiene las siguientes características: por un lado la fragilidad geográfica de la ubicación de los productores, por otro lado, la falta de planificación en la producción agrícola; y, por el tercer lado, el paradigma global, donde las economías locales están siendo destruidas por las grandes empresas, en este caso, de la productoras de papa, por trasnacionales holandesas, americanas, chinas, entre otros.

Qué hacer para salir de esta crisis? Existen mecanismos para salir de esta crisis? Claro que existen soluciones, políticas y técnicas, para eso estamos los profesionales y dentro de ellos los geógrafos, con propuestas a esta crisis desde la articulación de espacios productivos, que exprese una salida a estos problemas. Todo depende de cambiar las políticas de nuestros "gobernantes". 

Esperamos que los geógrafos, en el marco de nuestro colegio, se pronuncien y podamos establecer una mesa de diálogo a esta situación y proponer alternativas.




La Amenaza de un Estado Fallido
Geog. Eduardo Tena Del Pino
Septiembre 2018

La crisis política institucional que se viene sucediendo en el Perú, no hace más que resaltar la incapacidad de la clase política para resolver los problemas del país. Estamos ante un Estado débil e ineficiente, incapaz de garantizar el pleno desarrollo de los objetivos de su población.

Su clase dominante -Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, se caracteriza por ser una de las más corrupta, racista, deficiente y delincuencial, que ha logrado enraizarse, destruyendo y corrompiendo la institucionalidad gubernamental.  Estamos ante una clase política subordinada al liberalismo más agresivo, que se desarrolla como una clase política mercantilista. Su servilismo le permite legislar y usar el poder “legal” para apropiarse y destruir la nación, su geografía, sus pueblos originarios y las expectativas de desarrollo de nuestro país.

Prácticamente, se ha perdido el control físico y legal del territorio nacional a favor de empresas transnacionales. No existen garantías de servicios básicos para nuestra población ante eventos naturales como los terremotos, las heladas, el friaje, las inundaciones del niño y los deslizamientos de tierra. Asimismo, se tiene una gran incapacidad para administrar los programas de desarrollo como las infraestructuras básicas con carretas y puentes de mala calidad, falta de infraestructuras en salud, educación y, además, de no tener propuestas contra los territorios manejados por el narcotráfico como el VRAEM y el Putumayo; o las mafias en la apropiación de territorios para la minería ilegal y desforestación. La clase política ha demostrado esa incapacidad. 

A nivel geopolítico regional, estamos subordinados a los intereses de países vecinos, que manejan nuestros principales recursos naturales y turísticos, incluso contra los intereses nacionales; estamos tan mal institucionalmente, que nos imponen políticas migratorias en contra de nuestra capacidad de gobernabilidad y sin poder resolver las migraciones internas a consecuencias de los desastres naturales y pobreza.

Ahora, estamos a portas de un proceso electoral, donde se van a elegir a las autoridades regionales y municipales en el mes de octubre. Donde cada postulante ve al gobierno regional y municipal como un botín, como un medio de apropiarse de los recursos públicos. Ya no existe el pudor ni vergüenza, al no poder continuar reeligiéndose, han puesto en sus listas a hijos, esposas, hermanos, hasta sus parejas; o irse a postular a otros distritos, provincias o regiones.

Se conoce que la mayoría de las autoridades están denunciadas por corrupción, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos. A nivel de estas autoridades se ha perdido el control institucional del Estado. Como dice Gonzalo Portocarrero: “Se confirma el estereotipo: todos los políticos son, inevitablemente, unos ladrones”. El Comercio (01.02.2017 / 08:00 pm).

Es posible aun una oportunidad? Claro que sí. Todavía podemos reconstruir la clase política, con la participación de ciudadanos honestos, partidos políticos con intereses nacionales, los integrantes de los colegios profesionales, las autoridades y alumnos de las universidades, las organizaciones sociales de base, entre otros.

jueves, 4 de octubre de 2018


LA GEOGRAFÍA ELECTORAL Y LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Geog. Eduardo Tena.
Especialista en geografía electoral
El Poder Ejecutivo, a través del Presidente, ha presentado el Proyecto de Ley N° 3185/2018-PE, con el objetivo de reformar la Constitución Política del Perú a fin de establecer la Bicameralidad en el Congreso de la Republica para fomentar la igualdad de participación política de mujeres y hombres, y de propiciar una mejor representación regional. En este sentido, proponen modificar el Artículo 90° para que el Congreso de la República, contenga dos cámaras: La Cámara de Senadoras y la Cámara de Diputados. En la propuesta se modifica la organización territorial, dividiendo el territorio en macrodistritos electorales para la elección de Senadores y microdistritos electorales para la elección de Diputados. La Cámara de Senadores estará compuesta por treinta (30) senadores y la Cámara de Diputados por cien (100) Diputados, elegidos dos (2) por cada microdistritos electoral. Además, se indica que para elegir a los senadores es por lista cerrada y bloqueada, sin voto preferencial y para la elección de diputados será por lista cerrada con voto preferencial.
LOS PROCESOS ELECTORALES Y EL MODELO DE ORGANIZACIÓN GEOPOLÍTICO DEL PAÍS
El modelo de organización geopolítico del país, se describe en la Constitución Política del Perú de 1993[1]. En su Artículo 189, se indica que, el territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones[2] se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación. El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.
Sobre ese modelo de organización geopolítico, se establecen los diferentes niveles de gobierno nacional y sus elecciones. En la Ley N° 26859[3], Ley Orgánica de Elecciones, en el artículo 13, se señala que las elecciones se efectúan sobre la base de las circunscripciones territoriales de acuerdo a ley.  En el artículo 14, se precisa sobre la modificación de las circunscripciones, que sólo los cambios en la demarcación política producidos antes de los tres meses previos a la convocatoria de cualquier proceso electoral rigen para dicho proceso electoral. En el artículo 21, se indica que el número de congresistas es de ciento veinte. Para su elección se aplica el método de la Cifra Repartidora, con doble voto preferencial opcional. Además, se indica que, para elecciones de Presidente, Vicepresidentes y Congresistas, el territorio de la República constituye Distrito Electoral Único; son elegidos mediante voto directo, secreto y obligatorio.
En la Ley N° 27683[4], Ley de Elecciones Regionales, en el artículo 7, se precisa que las circunscripciones electorales[5] están determinadas por el ámbito territorial de cada departamento y la Provincia constitucional del Callao, que se constituyen en una circunscripción electoral. También precisa en el artículo 8, de la elección de los miembros del Consejo Regional, la elección se sujeta a la siguiente regla: 1) para la elección de los consejeros regionales, cada provincia constituye un distrito electoral.
En la Ley N° 26864[6], Ley de Elecciones Municipales, en el artículo 1, se precisa que la ley norma la organización y ejecución de las elecciones municipales, en concordancia con la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Elecciones. Para lo cual, las elecciones municipales eligen Alcaldes y Regidores de los Concejos Municipales Provinciales y Distritales en toda la República, con la excepción de los Distritos Capitales de Provincia (Distritos de Cercado). Las elecciones municipales se realizan cada cinco años. En el artículo 2, se indica que para la elección de los Concejos Municipales Provinciales cada provincia constituye un distrito electoral. Para la elección de los Concejos Municipales Distritales cada distrito constituye un distrito electoral.
LA GEOGRAFÍA Y LOS PROCESOS ELECTORALES.
La iniciativa presentada para reformar la Constitución Política del Perú, a fin de establecer la Bicameralidad en el Congreso de la Republica, contiene una dimensión muy importante y fundamental: el territorio nacional. Las elecciones para presidente, congresistas, autoridades regionales, provinciales y distritales, se estructuran bajo la división política existente del territorio nacional. Esto es, los 25 gobiernos regionales sobre la base territorial de los departamentos, salvo el caso de la provincia constitucional del Callao, que tiene la categoría de región. Los gobiernos municipales provinciales, sobre la base territorial de las 196 provincias; y los gobiernos municipales distritales sobre la base territorial de los 1,678 distritos creados a la fecha. Sobre esta organización territorial se dan los resultados electorales, con una fuerte influencia política, pero también presenta una relación de territorialidad, que involucra relaciones sociales y su entorno geográfico. En la actualidad nuestra geografía electoral obedece a la división político-administrativa y, sobre estas circunscripciones político administrativas, se establece el padrón electoral[7]. 
Para efecto de la iniciativa presentada, se requiere delimitar nuevos ámbitos territoriales que tendrán las características de macro y microdistritos electorales, las cuales estarán sobrepuestas al modelo de organización político territorial del país. En esta etapa el marco geográfico toma importancia debida, pues tendrá que integrar, a las actuales circunscripciones políticos administrativas creados por Ley, a los nuevos modelos de organización territorial electoral, de carácter temporal: Macrodistritos y Microdistritos.
De acuerdo a la Ley Nº 26486[8], Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, en el artículo 32, se indica que el JNE definirá las circunscripciones y sedes. Además, de que las circunscripciones electorales podrán ser modificadas por razones técnicas, a solicitud de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. De acuerdo a la Ley  N° 26487[9], Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el artículo 24, se indica que para la administración de los procesos electorales, se conformaran las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), para cada proceso electoral y de acuerdo a las circunscripciones electorales y tipo de distrito electoral que regirá en el proceso en curso.  Estas unidades geoelectorales son de carácter temporales de acuerdo al tipo de proceso electoral y siempre han estado constituidos sobre la base del modelo de organización territorial del país: Regiones, provincias y distritos.
LA GEOGRAFÍA Y LA CONFORMACIÓN DE LOS MACRO Y MICRODISTRITOS ELECTORALES
La propuesta del Poder Ejecutivo. Según Raul Molina[10], es buscar la calidad de la representación, con configuraciones territoriales con espacios geográficos que en la actualidad no tiene representación, ahora lo tengan. De lo enunciado, es indispensable la organización geoelectoral del país, estructurando una división electoral del territorio que se diferencia del modelo de organización político territorial del país, para delimitar en macro y microdistritos electorales, donde se tenga garantizado la equidad de la población electoral, manteniéndose el principio de “un elector, un voto”, dependiendo de la cantidad escaños de senadores y diputados, se establecerá el número de macro y microdistritos.
La generación de los macro y microdistritos electorales, requiere un marco geográfico con información actualizada como la demografía electoral, ubicación política actualizada a nivel de secciones urbanas y centros poblados rurales, llegar al cuarto y quinto ubigeo que permita espacializar al elector, aspectos físicos como el relieve y la hidrografía, aspectos de infraestructuras como las vías de comunicación, servicios, comunicación, la identidad cultural de las regiones propuestas, entre otros. El marco geográfico es la base para la seguridad y confiabilidad espacial para la elaboración del nuevo padrón electoral que se circunscribirá a los nuevos límites de los macro y microdistritos electorales. La importancia de la información geográfica, radica en la delimitación del espacio geográfico en distritos electorales para asociarlos a los escaños de la representación política.

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DISTRITOS ELECTORALES
El proceso del trazo de los límites entre los diversos distritos electorales, donde se llevaran a cabo los procesos electorales, tiene como objetivo de agrupar un número de electores que sea equitativo entre los distritos electorales conformados. Esta acción es muy compleja y es de carácter temporal, que deberá de actualizar la demarcación de los distritos electorales, cada vez que se convoque a un nuevo proceso electoral.
Se considera algunos elementos a tener en cuenta para definir los límites de los distritos electorales: actualizar la demarcación geográfica de las circunscripciones político administrativa existente y actualizar las nuevas circunscripciones que se constituyan por ley. Existen aproximadamente el 80 % de los distritos sin sus límites definidos que podrían activar conflictos entre los distritos electorales. Contar con la respectiva ubicación política  de los centros poblados. Existen muchos conflictos por errores de ubicación de los centros poblados que no se definen políticamente a que distritos pertenecen, ocasionando que sus habitantes estén ubicados en distritos que no les corresponden. La conformación del padrón electoral, que requiere adecuarse a la nueva conformación territorial de los distritos electorales. La dinámica de crecimiento demográfico y las migraciones al interior del país. Esta acción es muy importante para que la población electoral sea igual a los otros distritos electorales y puedan elegir a los escaños designados a cada uno de ellos. Esta actividad tendrá diferentes escalas de registro del dato geográfico “elector”.
Además, para elaborar el modelo espacial de los macro y microdistritos electorales, procesar e integrar información geográfica, teniendo en cuenta las relaciones de continuidad y contigüidad territorial, la determinación del ámbito geográfico en urbano o rural, distancias entre ciudades, tipologías de vías de comunicación y características socioeconómicas de la población.
LA CREACIÓN DE MACRO Y MICRODISTRITOS ELECTORALES.
Como se indicó, la creación de macro y microdistritos electorales es una actividad que requiere proponer unidades geoelectorales, tomando en cuenta los fenómenos geográficos como el crecimiento poblacional, la dinámica de los procesos migratorios, modificación del territorio, los cambios de los procesos económicos. Esta actividad es importante por la integración de diferentes variables que requieren incluirse para realizar tal proceso.
La creación de los distritos electorales debe de contar con el soporte institucional, el cual se debe de definir legalmente. Este actividad se debe de elabora con anticipación y fuera de los procesos electorales, de esta manera las futuras redistritación, podrán elaborar el padrón electoral y la cartografía temática respectiva. 
Lima, 04/10/2018.


[1] Constitución Política del Perú de 1993.
[2] Circunscripciones político-administrativas.- Son las regiones, departamentos, provincias y distritos, que de acuerdo a su nivel determinan el ámbito territorial de gobierno y administración. Cada circunscripción política cuenta con una población caracterizada por su identidad histórico-cultural, y un ámbito geográfico, soporte de sus relaciones sociales, económicas y administrativas. Artículo 2.- Definiciones básicas. Ley N° 27795, Ley de demarcación y organización territorial.
[3] Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones
[4] Ley N° 27683, Ley de Elecciones Regionales.
[5] Circunscripción electoral.- Entenderemos por circunscripción electoral a aquel conjunto de electores que conforma la base para que sus votos se repartan entre un número determinado de escaños. En consecuencia es la circunscripción electoral en donde se asignan los escaños a candidatos o partidos que han ganado las elecciones. F. Tuesta, La Circunscripción Electoral: Perú y la Región Andina. ONPE, 2002. Lima, Perú.
(https://www.web.onpe.gob.pe/modEducacion/Publicaciones/L-0013.pdf)
[6] Ley de Elecciones Municipales Ley N° 26864.

[7] El Padrón Electoral, es la relación de los ciudadanos hábiles para votar; se elabora sobre la base del registro único de identificación de las personas; se mantiene y actualiza por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil según los cronogramas y coordinaciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Artículo 196, de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
[8] Ley Nº 26486[8], Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
[9] Ley  N° 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
[10] Raúl Molina, Viceministro de Gobernanza Territorial.